IMPORTANT NEWS FOR THE SPANISH LEARNER: Today, Spanish Newsbites is proud to announce the beta version of our new website: A escribir. A brand new Spanish learning platform that combines Internet technology with personalized attention to the learner, A escribir offers a range of Spanish language courses which we think will be useful for anyone aiming to improve their Spanish, whether for personal or professional reasons. Full of useful resources for Spanish learners and teachers, A escribir also has what we modestly believe is the best Spanish bilingual grammar on the Internet. Please feel free go visit our new site by following the links here, by checking out our demo, and have a look around.
Thank you for visiting Spanish Newsbites - and thank you for visiting A escribir!
Today's SNB post is about another initiative, which will have come as a real boost to budding film makers. Latin American films are increasing in both quality and quantity - I'd recommend you take the chance to watch virtually anything filmwise that has made its way to your screens in your territory - and with ideas like the one below, it seems as though steps are being made to protect the future too. Enjoy! And as ever, un abrazo desde Madrid.
Jonathan
BEGINNER LEVEL
Cada año vemos nuevas salas de cine cerradas. Internet es ya el gran medio de consumo de películas para las nuevas generaciones. Pero, ¿y los profesionales? Productores, directores, actores y técnicos también abandonan sus antiguas oficinas y estudios. Y es que el fenómeno de las redes sociales llega también a la producción de cine.
Imaginemos. Quiero hacer una película. Necesito dinero. ¿Es necesario llamar a la puerta de cada productor para dar a conocer mi proyecto? Puedo mostrarlo en una plataforma online. ¿Por qué perder el tiempo en ver a 1.000 actores para una primera selección? Si estos actores conocen mi proyecto, pueden grabar un vídeo y subirlo a la red. De este modo, no solo yo lo veo, sino muchas otras personas que también pueden darme su opinión y ¡votar para su elección! Cada voto es un LALA. Esto pensó Martín Sastre cuando creó L.A.L.A (Link Audiovisual Latino-Americano), la primera red social de profesionales y amantes del cine de Latinoamérica.
Pero L.A.L.A. no es solo una red social. Detrás de esta iniciativa hay un grupo de inversores privados. No dan más de 100.000 dólares por película, es decir, poco, pero suficiente para un primer proyecto con ingenio.
L.A.L.A. empezó en junio de este año y tiene ya 3.000 usuarios. ¿Algún proyecto en marcha? Sí. Este año se graba El ángel bajo sus condiciones: 50% de equipo elegido en L.A.L.A. y posibles beneficios futuros a repartir en la comunidad. Pura filosofía de red social para las cocinas del cine.
Recent Comments